![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiu7fPwIJVj_y8SvQYqQluVURD36ExrNhQ2leGZa8p1tzzsimku9omik0ysTUyb0s79f3iruRsanLKWrVRrBQ8Yc2kpW2SWdjg4Hhjm4qSZ77Wx-dG4QzAVWsqCqLrI6JMQdwN6q0zFB0/s320/HCA3CBFE4CA5WYFWQCAPZ24L3CAX0NZFFCA9IWY9BCAU0TTN8CAUFDDFXCAS1LNUICAXY90C5CA83LOPKCAA6E7BTCAP5JNR6CAH3I07PCA2ELGIBCAK81BF7CAI8Y3B9CAOJ5XJB.jpg)
La Isla Gorgona es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario