![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV4tL_Bj_NEpHd9UpBEZo00bqD1cywOZ1YOJd2OZ6Y0ExbiN_ZCr2ykxbpPMryTvBP-T03Wzq1eIQGMN1XE-99r0iSm8WexiZROqsqg-LvYTPsZk_AUmn1Jbh_TGLn34rTsl1c0JN46Ns/s320/cumbia25.jpg)
Esta musica, la cumbia folcl—rica original, se remonta a los tiempos de Simon Bolivar, en los inicios de los a–os 1800, y quiz‡ m‡s. Es una fusi—n de influencias ind’genas y africanas, la cual se toca con dos gaitas y una maraca, ambas de ancestria ind’gena, y tambores africanos provenientes de los descendientes de los esclavos de origen africano que pasaron por esta costa. Las inolvidables melodias que aun son comunes en las culturas Kogi y Cuna, se tocan por dos gaitas en contrapunto la una a la otra, y son complementadas por el hipnotizador r’tmo del "llamador" (un tambor peque–o), las alegres y complejas improvisaciones de los otros dos tambores, y los elaborados ritmos de la maraca. Uno de los gaiteros toca la gaita con una mano y con la otra la maraca al mismo tiempo con gr‡n destreza y agilidad. Sus labios solo sueltan la gaita para cantar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario