![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQw-WdDjHah4EJ6XifIOL-V8jxtXpSOmhOIUOa7VUJ0HWr-Fks0y3NsaYaYOHx3Rucyh5orfQsCv6-LLMR4rQEha7IF1rv7IHspbqNrcGr18PyHT0F1qF2B4w6VKozBBpQoRQod-PnQGA/s320/bambuco.jpg)
viernes, 4 de junio de 2010
BAMBUCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQw-WdDjHah4EJ6XifIOL-V8jxtXpSOmhOIUOa7VUJ0HWr-Fks0y3NsaYaYOHx3Rucyh5orfQsCv6-LLMR4rQEha7IF1rv7IHspbqNrcGr18PyHT0F1qF2B4w6VKozBBpQoRQod-PnQGA/s320/bambuco.jpg)
LA POLLERA COLORA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP6L8QlTThJ0zK7yneE4WNin12Ic_oW3nrpeVHw0piPzONsc8zs2hSyIu0aDh1NLz-184cn_YIPo8SBfmHo80GOn8lSHUf7kC3LZmHxH2jXj5zWDKDw7p1FPclu8DxYf5H1UpLmM2I3ns/s320/220px-La_pollera_2005.jpg)
una pollera es una falda usada en latinoamerica .estan elaboradas de diferentes materiales como algodon o lana estas piezas llevan decoraciones coloridas en diferentes tecnicas .
la pollera en colombia es una de las prendas mas tipicas del folklore del caribe de colombia el tema fue compuesto `por wilson choperena es una de las cumbias mas emblematicas de colombia .
viernes, 28 de mayo de 2010
...GUABINA SANTANDEREANA...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA9GdOhFU6g8eM7VYVAo2xWg1OI8PuPQZrwZeTTV2sdvSpq2SdTklG0A4lyPGfWdny-99aSUdk28MiFcouwMtkhyBklyoQg2fa_nKtmf7xSCczDC895aEz8DCnNnZkvQTjUNa1hbXwnBI/s320/tabac11ar.jpg)
La guabina es una danza y un género musical colombiano propios de la región andina de Colombia y del cual hacen parte departamentos como Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen muestras representativas del ritmo.
«Cantando a todo pecho la guabina, canción sabrosa, dejativa y ruda, ruda cual las montañas antioqueñas, donde tiene su imperio y fue su cuna.»
«Cantando a todo pecho la guabina, canción sabrosa, dejativa y ruda, ruda cual las montañas antioqueñas, donde tiene su imperio y fue su cuna.»
...MAPALE....
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvGBam0cUTsBPzXW2M6d4KbiVwS_6dtHda1tGDyDERUKxDoJmyJepz7rcQWN-9yK7Nx80vNVShgLfsu6GUGYS9jAT7R1MAbHrUNZQmJ0uTHuHRXzrgNAPkJHJupGZCZCxUJ08FrusZukk/s320/mapale.jpg)
En los compases, se habla de un ritmo binario, con impresionante percusión a dos tonos, con lo cual se buscaba el lucimiento de las parejas.
....JOROPO...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-uM3JdunuZmRXBAU4_RJ438uhfV3HLbKE-qgLNiWqToqxTYaJzLBBDQJIkRcS9Y5xiLX3L5leKieKA4q9TvyfJkjraQmis7_3GDUP0FdyBNAc9Bcb9PgjamzsafuePznsaFVuKTdrX18/s320/t144079-0.jpg)
.......VALLENATO....
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá y Ecuador. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. [1] El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8rddMISv73gCtlvAn2mChAYCFaECrDmKfHXx1BB9Q_PpO14ceBU1KKl-Yn-PkkvaoRa9XIh6cv0MBIYdoH8N4udLopXDvS6OEZgOJDBRYmyDr-k15rpt6UFpXDpIGI344O7alZhtycsk/s320/el_foclor_vallenato_la_musica_vallenata.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8rddMISv73gCtlvAn2mChAYCFaECrDmKfHXx1BB9Q_PpO14ceBU1KKl-Yn-PkkvaoRa9XIh6cv0MBIYdoH8N4udLopXDvS6OEZgOJDBRYmyDr-k15rpt6UFpXDpIGI344O7alZhtycsk/s320/el_foclor_vallenato_la_musica_vallenata.jpg)
CUMBIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV4tL_Bj_NEpHd9UpBEZo00bqD1cywOZ1YOJd2OZ6Y0ExbiN_ZCr2ykxbpPMryTvBP-T03Wzq1eIQGMN1XE-99r0iSm8WexiZROqsqg-LvYTPsZk_AUmn1Jbh_TGLn34rTsl1c0JN46Ns/s320/cumbia25.jpg)
Esta musica, la cumbia folcl—rica original, se remonta a los tiempos de Simon Bolivar, en los inicios de los a–os 1800, y quiz‡ m‡s. Es una fusi—n de influencias ind’genas y africanas, la cual se toca con dos gaitas y una maraca, ambas de ancestria ind’gena, y tambores africanos provenientes de los descendientes de los esclavos de origen africano que pasaron por esta costa. Las inolvidables melodias que aun son comunes en las culturas Kogi y Cuna, se tocan por dos gaitas en contrapunto la una a la otra, y son complementadas por el hipnotizador r’tmo del "llamador" (un tambor peque–o), las alegres y complejas improvisaciones de los otros dos tambores, y los elaborados ritmos de la maraca. Uno de los gaiteros toca la gaita con una mano y con la otra la maraca al mismo tiempo con gr‡n destreza y agilidad. Sus labios solo sueltan la gaita para cantar.
sábado, 24 de abril de 2010
parque las hormigas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRTzP5Q0yMQZFrOrb6d5XpgDH1PVMOhBlooEBL3icfzx5uDgS9T5KGKdbUMjyIHycou1CLHCjZXBJB9OQCddMqJdmBf04AvalaRenmHPY9b7lW-OpuCWAq4eFZibtaKgG1Rok87ZFy0zo/s320/gbbbb.jpg)
Bucaramanga es una ciudad con muchos parques hermosos, y es conocida como la ciudad de los parques,entre ellos se destaca el Parque Las Hormigas, un auténtico paraiso para los amantes de la vegetación natural y la tranquilidad, con muchas avenidas, es un paseo imperdible para turistas que visitan la ciudad.
cañon de chicamocha
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy-1DNIgOItHKsBHo48d68xApB5cCjHuURU7xUzFpGpdP5uiz1khqGzYAh4gZOgn4bGFvBRoqD6YtaSkghuGpQvbekBlB4BxZh6wutpDM44V4wXGyEB6QQbQIgP6oNY-DtOZa6jXK3FVA/s320/ssss.jpg)
El Gran Cañon del Chicamocha recorre la geografía del departamento de Santander al Nororiente de Colombia. Su majestuosidad es imponente con profundidades de más de 2000 metros, al fondo del Cañon fluye lentamente el río que lleva su mismo nombre. Este cañón se encuentra dentro de Parque Nacional de Chicamocha y es uno de los lugares más bellos que tiene Colombia. Un moderno teleférico sobre el cañón permite disfrutar de este monumento natural.
rio caño cristales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJR-vtbDseAtJMJo8QzA8NcT8SP1sAH5p4QOuXieqIjBQv4ny4kAzs5yadhEkYAtmAnudCn6thJgAdiR17Wk5UCCCADMjCR8VOEIpGNqfBJMwFKmY8XZd5hYB87N6rGh62Ne0Ugc-KNxc/s320/ccc.jpg)
El Río Caño Cristales ha recibido varios nombre como el "río más hermoso del mundo" y también "el río de los cinco colores", denominación que corresponde a los cinco colores que producen las algas del fondo del río que son amarillo, azul, rojo, verde lo que le da una pariencia multicolor. Ubicado en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.
parque tayrona
playa cristal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoC4phYgGFL1MuZ1YjVRxdlqEj3I39JD6W7lzl8_wjRb7MPnbOMkiXAuyUJ4xVW04m9_QOCbLyQ9luAzAb1XzHoatuAHF1EpzJoKh8Ag2z6zFg_RFStKVVTy4e-QS1LQkjRETqy1qsngM/s320/400_1258838461_playa-cristal-colombia.jpg)
Pese a ser nombrada habitualmente como una de las playas más hermosas de Colombia, es poco conocida. Se ubica en el Parque Nacional Tayrona, a 34 kilómetros de la ciudad de Santa Marta, región de Magdalena, y para acceder a ella se debe tomar una lancha a la entrada del parque. La existencia de lugares perfectos para practicar snorkeling, atrae principalmente a jóvenes extranjeros llegados desde E.E.U.U. y de Europa.
la ciudad perdida
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqgfvOn1cjJZeig8ATw23lcwqrOmELPhYZPpxNXodFf-hbH6T-sP708jzllYZuSdyR0k0eVeG4DUqlZu1t5BtLDL-9fYg2nUg90R1LPjKrrTTKWwcPJmgSG-LPy2sZX0AcfXI5WXGU2_M/s320/ggfgf.jpg)
Ubicada en la cara norte y suroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento de Magdalena se encuentra la Ciudad Perdida que fue descubierta en el año 1976 y que se supone que fue fundada en el año 660 d.C. y adandonada aproximadamente entre los años 1550 y 1600 d.C. En 2007 la Ciudad Perdida o Teyuna obtuvo la 5 posición como una de las 7 Maravillas de Colombia
tren de la sabana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimnWcBihtiKjE6QZNQicOI7OBbdfaOiRAyG1FBIlO-tp2CeMSeJePhrnfTOu9ywlRjsGQx-2r_IXHIZwp5jLyqrxJo4CHEowvrYGDf1jNyfRGdDmLp4iROceQ7VbokocVfd_DNskWn2IY/s320/sdfsdsf.jpg)
Muy cerca de Bogotá el escenario es muy erde, rural y propicio para eco-aventuras. Para llegar se puede tomarl e Tren de la Sabana, un tren turístico, con papayera incluida. En la sabana hay pequeños pueblecitos coloniales como Chía y Cota, donde los turistras disfrutan comiendo dulces recién hechos como el merengón de guayaba o mazorcas asadas.
isla gorgona
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiu7fPwIJVj_y8SvQYqQluVURD36ExrNhQ2leGZa8p1tzzsimku9omik0ysTUyb0s79f3iruRsanLKWrVRrBQ8Yc2kpW2SWdjg4Hhjm4qSZ77Wx-dG4QzAVWsqCqLrI6JMQdwN6q0zFB0/s320/HCA3CBFE4CA5WYFWQCAPZ24L3CAX0NZFFCA9IWY9BCAU0TTN8CAUFDDFXCAS1LNUICAXY90C5CA83LOPKCAA6E7BTCAP5JNR6CAH3I07PCA2ELGIBCAK81BF7CAI8Y3B9CAOJ5XJB.jpg)
La Isla Gorgona es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Puente de Boyacá - Parque Monumento Nacional
parque nacional del chicamocha (panachi)
el palacio de inquisicion
catedral de lajas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7s2GzsLH4pwNEKuCUT_tXinKT6ndIwmMSAPt6y93nJEggQVGtqXmkFWFc8gZ_sxHJNsBu8PFBkDm_A06aHlP2R0FjR9kNQPXm8JyFxioRvv_0ZXRWVzcTzChs25mrENEX8gaMlviuAh8/s320/jgj.jpg)
La Basílica Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es un templo católico que fue construido en el sur de Colombia y que venera, como su nombre lo indica, a Nuestra Señora de las Lajas. La altura del templo desde su base hasta la torre es de 100 metros y el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo. El santuario esta situado en el cañón del río Guaítara, a 10 km de la frontera con el Ecuador y es considerado una de las 7 maravillas de Colombia.
isla de san andres
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNKTpsHG0i3OUyAOvbUG6X6fVsu8PUA4ARvkKaWMT0wkVDlgVxeTL4MToMFuhfSrxpdMoHkG1-hasijPFsTrjVXJ0d-UWaBRw436dHN_hA4tUJXhzzwLL-PfGpMGy11AUh-ez0lDsD4Ig/s320/dfdf.jpg)
San Andrés es una isla de 26 kilómetros cuadrados de extensión en la costa colombiana. Su mar tiene siete colores producto de sedimentos calizos formados por arrtecifes de color.. Tiene la tercera barrera de coral más importante del mundo. Declarada Reserva mujdial de la Biósfera. Posee una temperatura media anual de 27 grados C.
torre del reloj
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQv-UWvqK4X7mOjAntPkfgPCT5fMuHKCksdWugw8h7_WRagm6ofGqCYL6OiltvrNHR8S4BdtSvT5l1GJUF5lWdPGSgcO47Hg9ZnzNWsq6lZz8gg3C-KoV9iDkozPjlKckBb5Jwpa_07gE/s320/vvv.jpg)
En la ciudad de Popayán se encuentra la Torre del Reloj, símbolo por antonomasia de la ciudad. Fue construida entre 1673 y 1682, utilizándose para ese propósito noventa y seis mil ladrillos. El reloj, de fabricación inglesa, fue colocado en 1737. Después del terremoto de 1983, el reloj fue restaurado y puesto nuevamente en funcionamiento por la misma compañía inglesa que lo fabricó.
parque de la marina
muelle de los pegasos
oceanario,islas del rosario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjka68gS624FC51Mm0vx2_Z4pYQeW23SNoJCPk-ZfulRXSOrCY2FNUl2L4UntA-Rh5KYBIH5Lfkt8cyFx4U1evyzf77x0r3vxBrQfoPMu_AmbKyuhN-sW-qdC1TLtbvoOum1Vylhz0Qkjo/s320/ccc.jpg)
Ubicadas a unos 50 minutos de las costas de Cartagena de Indias se encuentra este archipiélago formado por 27 islas. Uno de los mayores atractivos es el Oceanario, en la isla de San Martín de Pajales. Tiene, entre otros animales, tortugas, tiburones y show de delfines que, como siempre son los más fotografiados y visitados.
isla del pirata
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7ead9QPFq2EjckwRLVVdDNFdGXy2oX0qQ0AIjBwzlGY0xD4EfCQGDzXVOJCEWY2whgt1sDd7rnphyphenhyphendTPnb4aA1Qau6IUgyoHJoggv2ZQKwMu_LVnnfJWqBkY5_-t-MSGXsEA6-jFPOM4/s320/jjj.jpg)
Isla del Pirata es un paradisiaco escenario de descanso en el Caribe, rodeado del mar de aguas cristalinas y muy cercano a la ciudad de Cartagena, perfecto para que te encuentres con la naturaleza, las tradiciones e historias populares de las Islas del Rosario, con una bellísima playa de aguas cristalinas y arenas blancas, ideal para el baño.
martes, 20 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)